Es el año 2040… mi hija me mira cuando bajó desde mi lugar de trabajo. Son las 15 horas, y termine mi dia de trabajo. Ella acaba de terminar sus clases del dia, que arrancaron a las 10 de la mañana.. En el medio almorzamos algo juntos. Su madre acaba de llegar de su reunión quincenal en la oficina…
Ella nos mira con cara extrañada…
Mamá fue a una oficina. Por que mamá salió a una reunion? Que es una oficina?
Nos miramos extrañados riéndonos los mayores.. Su hermano está en una pantalla riendo desde su casa.

Ojala el futuro fuera exactamente así.
Lo que está pasando en este momento es grave. Pero ojalá sirva para que se den cuenta de algunos beneficios en muchos rubros.
La tecnología avanza a pasos agigantados. Las sociedades son cada vez más grandes, las ciudades crecen. En algunos lugares, las empresas atrasan.
Trabajar desde casa no es ni mejor ni peor. En muchos casos, mejora la productividad al evitar el movimiento de gente, al permitir trabajar con gente desde cualquier lado, al permitir el ritmo de trabajo de cada uno…
Empeora la parte humana. Sin una conducta de la comunidad de trabajo que permita el ingreso de nuevas personas, es difícil agregar a alguien al equipo, cosa que en persona es mucho más simple. Pero, obviamente, esto se puede solucionar usando las herramientas tecnológicas adecuadas.
Es necesario que vayamos a trabajar físicamente? la realidad es que salvo por la parte humana, la necesidad de intercambiar con compañeros de trabajo, no es necesario.
Hay que trabajar sobre la cultura de las organizaciones. En muchos lugares todavía se prefiere el horario al trabajo. Se mide más el trabajo por un horario, que por lo que efectivamente se produce.
La oficina nos da el factor humano de los compañeros de trabajo, pero nos quita el factor humano de nuestras familias y de nuestra vida.
Este momento, donde muchos están disfrutando de trabajar desde su casa, debería ser lo común, y no la excepción. Se debería poder negociar la estrategia de trabajo, y llegar a acuerdos al respecto. Es interesante entender que en los tiempos actuales, la presencia física no implica calidad de trabajo. La calidad la da lo que uno genera, y no el tiempo que uno pasa en una oficina.
Ir a un modelo mixto, donde se trabaje virtualmente desde un entorno cómodo para cada persona, sin dejar de lado la presencia física por momentos, sería un entorno ideal donde se alimentará las dos relaciones humanas del trabajador, con sus pares y con su familia.
Ojala esto que está pasando, lleve a darse cuenta que se puede trabajar, sin importar donde.
No Comments, Be The First!